Checkout.com Blog
>
Más allá de la compra: cómo Checkout.com plantea el comercio agéntico

Más allá de la compra: cómo Checkout.com plantea el comercio agéntico

Visualizamos un mundo en el que comerciantes y agentes se relacionan con transparencia, intercambiando señales de confianza que potencian la personalización, la seguridad y la eficacia en el cumplimiento.

Sep 29, 2025
Checkout.com

La inteligencia artificial está transformando el comercio. Durante décadas, el comercio electrónico se ha basado en páginas web, aplicaciones y escaparates digitales que exigían a los consumidores navegar, comparar y comprar manualmente. Ahora ha surgido un nuevo canal: agentes basados en IA realizan compras en representación de los consumidores. A este modelo lo llamamos Agentic Commerce.

En Checkout.com creemos que el Agentic Commerce supone un cambio fundamental: pasar de transacciones iniciadas por las personas a transacciones delegadas en asistentes de IA de confianza. Estos agentes no son simples herramientas pasivas, sino que actúan con intención: toman decisiones, gestionan suscripciones, descubren productos y negocian el proceso de compra en representación de sus usuarios.

Sin embargo, para que el Agentic Commerce pueda escalar, hace falta una infraestructura adecuada. Los pagos deben ser seguros, confiables y transparentes. Los comerciantes deben disponer de control, visibilidad e influencia y las plataformas de IA, acceder a credenciales y políticas verificadas. En este punto, Checkout.com puede desempeñar un papel clave.

Los pilares de los pagos seguros en el Agentic Commerce

En Checkout.com, tenemos el privilegio de estar en el punto de encuentro entre comerciantes y plataformas de IA. Cada día ayudamos a algunas de las marcas más importantes del mundo a aceptar pagos a través de APIs que ya impulsan el comercio digital a gran escala.

Ahora, ampliamos ese papel hacia la era del Agentic Commerce: creamos la conexión que permite a los comerciantes realizar transacciones seguras con agentes de IA, asegurando al mismo tiempo que estos actúen de manera responsable e inteligente en representación de los consumidores.

En la actualidad, los agentes visitan las páginas web de los comerciantes sin ser percibidos: navegan, recopilan información y, en ocasiones, realizan compras sin que el comerciante lo note. Nuestra visión va más allá del mero procesamiento de pagos de agentes. El estándar debe evolucionar, pasando de facilitar transacciones a fomentar un comercio colaborativo e inteligente.

En el futuro, imaginamos un mundo en el que comerciantes y agentes interactúan con transparencia, intercambiando señales de confianza que mejoran la personalización, la seguridad y el cumplimiento de pedidos.

Junto con Visa y Mastercard, estamos sentando las bases para una economía impulsada por agentes. Los elementos fundamentales incluyen:

1. Incorporación de agentes e identidad

En el comercio, los agentes deben ser participantes identificables y verificables. Así como existen los estándares Know Your Customer (KYC) y Know Your Merchant (KYM), estamos desarrollando marcos de Know Your Agent (KYA). Los agentes de IA reciben una huella digital que garantiza que comerciantes, emisores y sistemas reconozcan cuándo una transacción es iniciada por un agente.

2. Credenciales específicas

Para realizar transacciones, los agentes necesitan credenciales propias y seguras. Confiar en tarjetas emitidas por consumidores o en tarjetas virtuales desechables no resulta ni escalable ni seguro. Por eso, en Checkout.com estamos desarrollando un sistema flexible —el Agentic Credentials Framework— que proporciona a los agentes de IA el tipo de credencial adecuado para cada contexto:

  • Tokens de red específicos para agentes: emitidos con identificadores y reglas únicas que permiten distinguir cuándo una transacción es iniciada por un agente de IA y no por un humano.
  • Tarjetas virtuales: siguen siendo útiles en ciertos contextos, pero integradas dentro de un marco gestionado, no como soluciones improvisadas.
  • Credenciales basadas en wallets: permiten a los agentes realizar transacciones mediante billeteras digitales, con la misma seguridad y transparencia que el comercio gestionado por humanos.
  • Credenciales vinculadas a criptomonedas o exchanges: habilitan futuras transacciones de agentes en métodos de pago alternativos, respaldadas por los mismos estándares de confianza.

Este marco asegura que los agentes dispongan de la credencial más segura y eficiente para cada tipo de transacción con el objetivo de reducir costes, mejorar el rendimiento y mantener bajo control a comerciantes y emisores.

3. Autenticación

Para que los agentes puedan actuar en nombre de los consumidores, necesitan un método de autenticación seguro. Checkout.com ofrece este servicio mediante un sistema centrado en biometría y resistente al phishing, basado en estándares actuales.

  • Experiencia fluida: una vez que un consumidor se registra en la autenticación de Checkout.com, puede usarla en la web o en las apps de cualquier comerciante participante, garantizando un flujo biométrico consistente y sencillo.
  • Seguridad por diseño: las credenciales nunca abandonan el dispositivo del consumidor, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad y normativos.
  • Seguridad para los agentes: los agentes nunca manejan credenciales sensibles; únicamente se transfiere a la transacción una prueba verificable y limitada en alcance.

4. Señales de personalización

El Agentic Commerce va más allá de los pagos seguros: su objetivo es que las compras gestionadas por Inteligencia Artificial sean más inteligentes. Con el consentimiento del consumidor, Checkout.com puede proporcionar a las plataformas de IA datos contextuales obtenidos de nuestras redes de transacciones y de socios como Visa y Mastercard.

Por ejemplo:

  • Para reservar un hotel, un consumidor proporciona los datos de su tarjeta a una plataforma de IA.
  • Checkout.com verifica estos datos a través de nuestra red y de los socios del esquema.
  • Con el consentimiento del consumidor, devolvemos informaciones como: este consumidor compra con frecuencia en Starbucks.
  • La plataforma de IA puede entonces refinar los resultados y sugerir hoteles cercanos a Starbucks, creando recomendaciones hiper personalizadas que reflejan el comportamiento real del consumidor.

Esto reduce la brecha entre los datos financieros y la toma de decisiones de los agentes, permitiendo que las plataformas de IA actúen como verdaderos asistentes personales.

5. Gestión del consentimiento y del control

Para que el Agentic Commerce opere a gran escala, es fundamental que los consumidores definan hasta dónde pueden actuar sus agentes de IA en su nombre. Esto va más allá de la simple autenticación e implica establecer la intención a nivel de transacción.

Checkout.com permite que las plataformas de IA capturen y hagan cumplir este consentimiento, definiendo reglas concretas como:

  • Límites de gasto: por ejemplo, “no pagar más de 300 $”.
  • Compras condicionadas: por ejemplo, “comprar los auriculares Sony solo si el precio baja a 300 $”.
  • Frecuencia y momentos de compra: por ejemplo, “reservar vuelos una vez por trimestre” o “realizar compras solo después del día de pago”.

Capturar y registrar este consentimiento es fundamental por dos razones:

  • Confianza operativa: las plataformas de IA pueden actuar con seguridad dentro de los límites definidos por el consumidor.
  • Seguridad en la cadena de transacciones: si un consumidor disputa una transacción (por ejemplo, alegando fraude), Checkout.com puede proporcionar a los emisores el registro original del consentimiento. Esto fortalece los programas de contracargos y resolución de disputas, mostrando si la transacción se realizó conforme a los parámetros aprobados por el consumidor.

En resumen, la gestión del consentimiento y del control asegura que las transacciones realizadas por agentes sean trazables, defendibles y confiables en todo el ecosistema, desde el consumidor hasta el agente, el comerciante y el emisor.

Más allá de los pagos: cómo descubrir productos de manera más inteligente

Aunque los pagos son esenciales, el Agentic Commerce va más allá: permite que los agentes de IA mejoren el proceso de búsqueda de productos y apoyen a los consumidores en la elección de sus compras.

En la actualidad, muchas plataformas de IA dependen de dos frágiles herramientas: tarjetas virtuales y web crawling (rastreo web).

  • Tarjetas virtuales: algunas plataformas de IA emiten tarjetas desechables para simular pagos de consumidores. Sin embargo, este enfoque es costoso e ineficiente. Generar tarjetas a gran escala aumenta significativamente los costes, la complejidad y las obligaciones de cumplimiento normativo (por ejemplo, la certificación PCI DSS). Además, no es la opción más segura: reguladores y esquemas de pago están reforzando la supervisión de este modelo, y muchos comerciantes limitan su uso debido al mayor riesgo de fraude, lo que genera más fricción en lugar de simplificar el proceso.
  • Rastreo de tiendas online: los agentes extraen información de las páginas web para conocer precios, disponibilidad y detalles de productos. Este proceso exige un alto consumo de recursos informáticos. Además, deteriora la experiencia del consumidor debido a los retrasos entre el momento en que el consumidor confirma su intención y cuando el agente ejecuta realmente la compra. En algunos casos, cuando el agente actúa, la información ya está desactualizada.

Ambos enfoques son caros, frágiles y poco escalables.

La siguiente evolución del comercio involucra no solo pagos más rápidos, sino también datos más inteligentes. Imagina un futuro basado en una “red de redes”, que permita a los agentes de IA acceder en tiempo real al inventario de cualquier vendedor. Este concepto - denominado Inventory Reach - reemplazaría el ineficiente rastreo web por consultas directas, inaugurando una nueva era basada en la rapidez, precisión y relevancia de la IA orientada al consumidor.

El potencial de este modelo requiere flujos de información bidireccionales entre comerciantes y plataformas de IA, permitiendo que los agentes pasen de suposiciones a inteligencia contextual en tiempo real. Este cambio hace que las compras sean más fluidas y garantiza que los comerciantes mantengan el control, los consumidores estén protegidos y las plataformas de IA puedan operar a escala sin riesgos regulatorios.

Este intercambio bidireccional de información genera un cambio significativo:

Comerciantes → Checkout.com → Agentes

  • Precios y niveles de stock en tiempo real
  • Opciones de cumplimiento personalizadas (por ejemplo, mejoras en la entrega según el programa de fidelidad)
  • Políticas de devolución y condiciones de compra claras

Agentes → Checkout.com → Comerciantes

  • Indicadores de intención en tiempo real (por ejemplo, la búsqueda "botas de senderismo en Colorado")
  • Preferencias y contexto del consumidor (estado de fidelidad, método de pago preferido)
  • Sesiones de navegación vinculadas a cuentas de clientes

Esto da lugar a un bucle de comercio en el que las decisiones impulsadas por IA son tanto personalizadas como transparentes.

Guiando la experiencia de los agentes en la tienda

Una de las posibilidades más prometedoras es que los comerciantes puedan configurar cómo deben actuar los agentes dentro de su tienda online.

Imagina que un agente entra en una tienda digital:

  • El comerciante guía al agente dentro de la tienda, señalando, por ejemplo, productos de moda sostenible que podrían interesar al cliente.
  • El proceso de pago solicita verificación adicional de identidad para artículos de alto valor.
  • A los clientes premium se les ofrece entrega exprés gratuita, comunicada directamente al agente.

Esto va más allá de las transacciones. Es una colaboración digital entre comerciantes y agentes de IA, orquestada a través de APIs proporcionadas por Checkout.com.

El camino por delante

El Agentic Commerce aún está en sus primeras etapas, pero se perfila una evolución clara:

Hoy Mañana Los agentes compran con información limitada Los agentes realizan compras contando con información del comerciante (inventario, logística, normas) Los comerciantes no conocen el comportamiento de los agentes Los comerciantes pueden guiar las acciones de los agentes mediante límites y directrices Las experiencias son genéricas e impersonales Las experiencias son personalizadas, contextuales y dinámicas

Checkout.com se compromete a construir este futuro de manera responsable. Al asociarnos con esquemas de pago, comerciantes y plataformas de IA, estamos estableciendo los estándares y la infraestructura que permiten que el Agentic Commerce sea seguro, escalable y colaborativo.

Reflexiones finales

El Agentic Commerce redefinirá la relación entre consumidores, comerciantes y pagos. No es solo un nuevo canal de ventas, sino un nuevo modelo operativo para el comercio digital.

En Checkout.com, nos enorgullece contribuir a esta transformación:

  • Asegurando los pagos mediante la incorporación de agentes, credenciales y autenticación
  • Generando confianza con esquemas de pago y emisores a través de estándares transparentes
  • Ofreciendo a los comerciantes visibilidad, límites y opciones de personalización
  • Potenciando el descubrimiento al conectar agentes y comerciantes con información en tiempo real

En el futuro del comercio, la IA no solo ejecutará transacciones, sino que trabajará de manera colaborativa con comerciantes y consumidores. Checkout.com está construyendo la infraestructura necesaria para que eso sea posible.

Desbloquea tu potencial de pagos hoy

Contáctanos