Checkout.com Blog
>
Cómo gestionar los pagos en Europa y el Reino Unido

Cómo gestionar los pagos en Europa y el Reino Unido

Apr 30, 2025
Checkout.com

El ecosistema de pagos en Europa está siendo moldeado por los rápidos avances tecnológicos, la evolución de las preferencias de los consumidores y la innovación regulatoria. Para las empresas que buscan conectar con los mercados locales de esta región, comprender y adaptarse a este entorno tan dinámico resulta esencial.

Los marcos unificados de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE), junto con la creciente adopción de métodos como las billeteras digitales y los pagos instantáneos, están creando un escenario particularmente favorable para los negocios. Al mismo tiempo, desafíos como las particularidades de cada mercado y las nuevas regulaciones - como la Directiva de Servicios de Pago de la Comisión Europea PSD3 - exigen una planificación estratégica y enfoques adaptados a nivel local.

Como Head of Commercial en Europa para Checkout.com, soy responsable de impulsar el crecimiento de los ingresos en la región, supervisar la estrategia comercial y asegurar que se alcancen los objetivos estratégicos de la empresa.

En este artículo, analizo las principales tendencias que están dando forma al ecosistema de pagos en Europa y comparto estrategias clave para alcanzar el éxito, con valiosos aportes de un experto en pagos de Vinted. Tanto si quieres entrar en el mercado europeo como si ya operas en la región, esta guía ofrece el conocimiento necesario para prosperar en un entorno de pagos complejo y, al mismo tiempo, lleno de oportunidades. Este artículo forma parte de nuestra serie de guías regionales para optimizar tu estrategia de pagos.

"En Vinted, Apple Pay ha crecido significativamente en todos los países de Europa, absorbiendo la cuota de las tarjetas de crédito. En Polonia, está superando a Blik y Przelewy 24, lo cual me sorprende mucho porque pensaba que los polacos continuarían usando Blik a largo plazo", así Greta Atminaitė, Head of Strategic Partnerships en Vinted.

El escenario de los pagos en Europa

Para muchas empresas globales, conectar con los mercados locales puede ser un desafío. Sin embargo, el ecosistema de pagos en Europa es más sencillo gracias a la Unión Europea (UE) y al Espacio Económico Europeo (EEE). La UE agrupa diferentes países bajo un marco unificado de leyes y regulaciones, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Directiva sobre la Prevención del Blanqueo de Capitales (AMLD).

Por lo general, para que una empresa trabaje con un adquirente en un país determinado, debe contar con una entidad legal en ese país. No obstante, existen algunas excepciones, y el Espacio Económico Europeo es una de ellas. El EEE permite la adquisición directa en todos sus países miembros, lo que significa que las empresas pueden operar en toda la región sin la necesidad de establecer una entidad legal en cada país. Por ejemplo, un proveedor de servicios de pago (PSP) con una licencia de adquisición francesa, como Checkout.com, puede procesar pagos para una empresa alemana, que a su vez puede vender a consumidores neerlandeses, ya que todos están en el EEE.

Esto no solo significa que puedes centralizar tus operaciones y procesar pagos en todo el EEE con un solo PSP, sino que también reduce los costes. Asociarse con un adquirente local es más económico que realizar liquidaciones transfronterizas.

Las tendencias de pago en Europa

Nuestros datos muestran que el 50% de los consumidores europeos abandonan su carrito si su método de pago preferido no está disponible. Por eso, es crucial ofrecer la opción correcta.

Apple Pay

Una de las principales tendencias de pagos en el viejo continente es Apple Pay. En el Reino Unido, el 41% de los adultos ha utilizado Apple Pay para realizar pagos online en el último año. Está superando a los métodos de pago alternativos locales que han dominado durante años en términos de preferencia de los consumidores, y también está canibalizando los métodos de pago tradicionales.

Greta Atminaitė, Head of Strategic Partnerships en Vinted, afirma que "En Vinted, Apple Pay ha crecido significativamente en todos los países de Europa, absorbiendo la cuota de las tarjetas de crédito. En Polonia, está superando a Blik y Przelewy 24, lo cual me sorprende mucho porque pensaba que los polacos continuarían usando Blik a largo plazo".

Eso no significa que los métodos de pago locales, como Blik en Polonia o iDEAL en los Países Bajos, no sigan siendo increíblemente populares entre los consumidores. Aún mantienen una gran cuota de mercado. Por ejemplo, se estima que Blik gestiona más del 70% de las transacciones de pagos en ecommerce en Polonia. Sin embargo, el 15% de los adultos en Polonia han utilizado Apple Pay para pagar en línea en el último año, lo que refleja cómo Apple Pay se está consolidando en toda Europa.

Pagos fáciles de usar

Los métodos de pago que no requieren que los clientes recuerden los detalles de su tarjeta o que tengan la tarjeta a la mano, como las billeteras digitales, están en auge.

Se prevé que las billeteras digitales crezcan a un ritmo superior al 9% anual hasta 2028, alcanzando aproximadamente los 395.900 millones de dólares. La conveniencia es una de las principales razones de su creciente popularidad. Sin embargo, la conveniencia no es el único factor; la seguridad también es una ventaja clave. Los monederos digitales no requieren la divulgación de datos sensibles o detalles bancarios durante las transacciones, protegiendo la información del cliente.

Apple Pay fue pionera en la adopción de billeteras digitales en dispositivos móviles, hasta el punto de que ahora el gasto con e-wallets es más común en los smartphones. Este dato vuelve a centrarse en la conveniencia: en la sociedad digital actual, mientras que muchos adultos no tienen sus tarjetas a la mano ni sus detalles memorizados, casi con seguridad tendrán un teléfono consigo.

En Europa, otros monederos digitales populares incluyen Vipps MobilePay en los países nórdicos y MB WAY en Portugal. En este escenario, la novedad es Wero, una billetera digital de ámbito europeo que se lanzó para reemplazar Giropay en Alemania, Paylib en Francia, Payconiq en Bélgica y Luxemburgo, e iDEAL en los Países Bajos. A pesar de haberse lanzado solamente en 2024, Wero es una billetera digital y un método de pago sin fronteras que vale la pena seguir de cerca.

Open banking

El sistema de open banking (banca abierta) permite compartir los datos financieros de los clientes entre bancos y terceros mediante interfaces de programación de aplicaciones (APIs). Anteriormente, estos datos permanecían en los sistemas cerrados de los bancos. Sin embargo, la introducción del open banking buscó abandonar este modelo a favor de un mercado europeo más transparente y competitivo.

Aunque su adopción se está extendiendo en todo el mundo, la banca abierta nació en Europa. Al permitir que las empresas accedan, con el permiso del cliente, a los datos financieros almacenados por los bancos, la directiva PSD2 abrió el camino. Se espera que la directiva PSD3 impulse aún más el movimiento, al establecer marcos que faciliten el acceso de las empresas a los sistemas de pago europeos.

Se prevé que el open banking crezca un 30 % anual en Europa hasta 2026. Actualmente, el Reino Unido lidera el mercado europeo en madurez del open banking, seguido de cerca por Alemania, Suecia y Francia. Según la Open Banking Implementation Entity (OBIE), en 2023, la banca abierta alcanzó los 7 millones de usuarios en el Reino Unido, frente a sólo un millón en 2020.

Sin embargo, esta evolución también conlleva riesgos. Por ejemplo, los pagos con tarjeta de crédito o débito ofrecen al consumidor la protección adicional de las devoluciones de cargo (chargebacks), y uno de los obstáculos actuales del open banking es precisamente la falta de esta protección. Este es solo un ejemplo de las barreras que todavía deben superarse para que la banca abierta se convierta en una opción de pago habitual para la mayoría de los usuarios.

Pagos instantáneos

Los pagos instantáneos o Instant Payments (IPs) garantizan que el dinero se pueda enviar y recibir de inmediato, en cualquier momento. El receptor recibe el dinero en apenas 10 segundos. No es difícil ver el atractivo de los pagos en tiempo real; ¿quién no quiere recibir su dinero más rápido? Por lo tanto, los pagos instantáneos están creciendo rápidamente en toda Europa.

En 2023, el Consejo y el Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo sobre pagos instantáneos más accesibles en euros. Las nuevas reglas entraron en vigor en la primavera de 2025 y se implementaron para asegurar que los fondos transferidos lleguen de inmediato a las cuentas bancarias de los clientes y empresas minoristas de la UE. El acuerdo se centra en:

  • Velocidad mediante pagos instantáneos obligatorios
  • Seguridad para el consumidor gracias a la verificación del IBAN
  • Transferencias instantáneas accesibles y asequibles en toda la UE y sin comisiones adicionales
  • Mayor integración del mercado de pagos de la UE

Visa Direct es un ejemplo de un servicio de pagos que permite transferencias de dinero en tiempo real de manera rápida y segura utilizando la red global de Visa.

Compra ahora y paga después (BNPL)

BNPL es una forma de pago increíblemente popular en Europa, y la demanda sigue creciendo. Actualmente, el mercado europeo de "compra ahora y paga después" tiene un valor de 167.000 millones de dólares, y se espera que alcance los 269.700 millones de dólares para 2029.

Los proveedores de BNPL ocupan una posición distinta en comparación con métodos de pago como las billeteras digitales o la banca abierta, ya que, además de ser plataformas de pago, actúan como prestamistas, lo que los somete a una regulación mucho más estricta. Se espera que en los próximos años se implementen nuevas regulaciones en el Reino Unido y Europa que afectarán a los proveedores de BNPL. La exigencia de estas regulaciones determinará el impacto en las tasas de aceptación. Mientras que algunos proveedores de "compra ahora y paga después" tienen tasas de aceptación de hasta el 90%, otros tienen números significativamente más bajos, alrededor del 50%.

La Directiva de Servicios de Pago 3 (PSD3)

La PSD3 es un conjunto de propuestas presentadas por la Comisión Europea para reemplazar la directiva actual PSD2. Se centra en la confianza, la seguridad y los intereses de los consumidores, con el objetivo de mejorar la protección del cliente y promover la competencia en los pagos digitales. Permite a los consumidores compartir sus datos de manera segura y acceder a una mayor variedad de productos y servicios financieros mejorados y más asequibles. Además, al facilitar su acceso a los sistemas de pago y las cuentas bancarias, garantiza igualdad de oportunidades para las instituciones de dinero electrónico (Electronic Money Institutions, EMI) y las instituciones de pago (Payment Institutions, PI).

La PSD3 afecta a todos los Estados miembros de la UE y a los países del EEE. El Reino Unido puede decidir si incorporar (o no) estas leyes en su sistema legal.

Las nuevas regulaciones no entrarán en vigor hasta 2027, pero ya hay algunas medidas que tu empresa puede tomar para prepararse. Aunque están dirigidas principalmente a las instituciones de dinero electrónico, bancos, instituciones de pago y otros proveedores de servicios de pago autorizados, lo que afecta a las empresas que procesan tus pagos afecta, en última instancia, a tu negocio y a las herramientas de las que puedes beneficiarte.

Por ejemplo, el objetivo de la directiva PSD3 es utilizar nuevas tecnologías, como la tecnología avanzada de detección de fraudes, para mejorar la experiencia del cliente en la autenticación. El análisis de comportamientos puede ser utilizado para detectar a individuos fraudulentos antes del momento del pago, lo que podría ayudar a las empresas a reducir las pérdidas relacionadas con fraudes.

Estrategia de pagos para alcanzar el éxito en Europa

Al ingresar en un nuevo mercado, es fundamental evaluar qué es lo más importante para tu público objetivo. Debes asegurarte de que tu tecnología y estrategia de lanzamiento estén listas para la puesta en marcha. Entonces, ¿cuáles son las mejores formas de hacerlo?

Aprovecha el conocimiento local

Sin duda, contar con un equipo sobre el terreno puede facilitar la entrada en un nuevo mercado. Y esto es especialmente cierto cuando se trata de elegir los métodos de pago más adecuados. Muchas empresas comienzan a desarrollar su estrategia antes de elegir los métodos de pago, aprovechando el conocimiento local de sus empleados. A veces, incluso contratan consultores, sobre todo si el mercado es lo suficientemente grande para justificarlo. Ambos pueden ayudar a entender las tendencias regionales.

Hay mucha investigación que realizar, y los expertos locales son los mejores perfiles para aprender. Aplicar el mismo enfoque en dos mercados diferentes no garantiza el éxito en ambos. Por eso, los conocimientos locales sobre cómo adaptar tu estrategia a cada mercado son invaluables.

Realiza pruebas

Si entras en el mercado con un producto o evento estrella, podrás evaluar rápidamente el éxito (o el fracaso). Ya sabrás exactamente cómo debe funcionar el proceso de pago y qué métricas indican que las cosas van mal, lo que convierte esta prueba en la perfecta para medir la preparación del mercado.

Asegúrate de comprobar el funnel de principio a fin y analiza qué está funcionando, qué no, y qué necesita ajustes.

Puedes realizar tests A/B para determinar los métodos de pago más atractivos para tus clientes y cuáles dan mejores resultados. Las pruebas A/B también se pueden utilizar para muchos otros elementos del funnel.

Con el alto costo de implementar nuevos métodos de pago, las pruebas pueden parecer arriesgadas, ya que implican una inversión sin una recompensa garantizada. Sin embargo, si consideras que los resultados mejorarán la satisfacción del cliente y aumentarán las tasas de adopción, las pruebas son una inversión que vale la pena hacer.

La reconciliación de datos es increíblemente importante: integra los datos con tu base de datos para mayor facilidad.

Empieza con cautela

Algunas empresas prefieren empezar "lentamente", entrando en nuevos mercados europeos con la propuesta estándar: tarjetas de crédito/débito, Apple Pay y Google Pay. Sólo después, una vez establecidos, buscan agregar nuevos métodos de pago.

“No activaríamos un nuevo método de pago a ciegas desde el primer día. En primer lugar, queremos ver cómo está funcionando el mercado en general, cuál es el volumen de transacciones y observar el comportamiento del consumidor”, afirma Greta.

Lanzar nuevos métodos de pago requiere mucho esfuerzo e inversión. Aunque puedes integrar un proveedor de servicios de pago (PSP) como Checkout.com, que facilita enormemente el proceso, aún es necesario trabajar en la experiencia del cliente. Por eso, muchas empresas prefieren no agregar demasiados métodos de pago locales sin antes definir una estrategia.

No sobrecargues a los clientes

Los comerciantes no deben excederse al ofrecer métodos de pago locales. Siempre surgen nuevas opciones en el mercado, ya sean APMs o proveedores de BNPL. Tener demasiadas opciones en el proceso de pago solo confunde a los compradores. Es mejor consolidar las opciones con algunas elecciones estratégicas.

Mantente a la vanguardia

Para mantenerte actualizado, debes considerar factores como los recursos y los plazos. Cuando surge algo importante, como la banca abierta, es necesario adaptarse rápidamente. No puedes esperar dos años para asignar los recursos necesarios, sobre todo si tus competidores están más adelantados. Cuanto antes empieces a hacer pruebas, antes podrás lanzarte a gran escala. Sin embargo, es un equilibrio delicado: no debes lanzarte demasiado pronto a un método de bajo interés solo por ser un adoptante temprano. Debes evaluar si es una prioridad para tu negocio.

Innova y marca tendencias, pero no pierdas de vista lo que la mayoría de tus clientes ya conocen y utilizan.

Ten en cuenta que los datos son el mejor motor para tomar estas decisiones, pero un poco de conocimiento local (e industrial) también ayuda mucho. Muchas empresas confían en el conocimiento experto de sus PSPs, como Checkout.com, para alcanzar el estatus de líderes. Algunas preguntas a considerar son:

  • ¿Qué experiencia tiene un comerciante de un sector similar al nuestro al implementar este nuevo método de pago?
  • ¿Cuál es tu presencia en el nuevo mercado que estamos considerando para nuestra expansión?

Curiosamente, algunas empresas prefieren quedarse un paso atrás y dejar que otros prueben el método de pago en el mercado antes de involucrarse. De esta manera, todos los defectos ya se habrán solucionado y el proveedor probablemente habrá corregido cualquier error o problema.

Pagos con un clic

¿Son los pagos con un solo clic una tendencia en Europa? La respuesta es sí, especialmente entre las empresas que dependen de clientes recurrentes, ya que fomenta la lealtad a la marca y la satisfacción del cliente. Como hemos mencionado anteriormente, a la hora de pagar, los consumidores europeos valoran mucho la comodidad. Por eso, tiene sentido incluir esta opción en tu estrategia regional.

La opción Click to Pay permite a los clientes realizar compras en tu tienda online con solo un clic, sin necesidad de ingresar nuevamente los datos de facturación, pago o envío. Para que funcione, los clientes deben haber guardado previamente su información de tarjeta en tu plataforma, generalmente al crear una cuenta después de una compra anterior.

Para ofrecer pagos con un clic, debes contar con el proveedor de servicios adecuado. En Checkout.com, nos hemos asociado con Bolt para ofrecer a nuestros clientes su solución líder en pagos con un solo clic. Simplifica tu flujo de pagos, reduce el abandono del carrito y mejora tu tasa de conversión, con la tranquilidad de saber que nos encargamos del cumplimiento del estándar de seguridad PCI DSS.

Cómo Checkout.com puede ayudarte a dominar los pagos en Europa

Hemos repasado algunas de las principales tendencias que están marcando el ritmo en Europa y los elementos clave que deberías tener en cuenta para diseñar una estrategia exitosa. Si buscas una orientación personalizada, nuestro equipo de Payment Success Managers te acompañará paso a paso para ayudarte a adaptar tu oferta al mercado europeo.

Gracias a nuestras licencias de adquisiciones locales en Reino Unido y Francia, tenemos cobertura en toda Europa. En particular, la licencia francesa nos permite ofrecer adquirencia directa en los 30 países del Espacio Económico Europeo (EEE), sin necesidad de que tu empresa cuente con una entidad legal registrada en cada mercado. ¿El resultado? Menores pérdidas por conversión de divisas y adiós a las comisiones por pagos transfronterizos.

Nuestra red global de métodos de pago incluye muchas de las opciones más utilizadas en Europa, tanto tradicionales como alternativas. Puedes ofrecer a tus clientes opciones como Apple Pay, Bizum, Cartes Bancaires, iDEAL, Klarna, MB WAY, PayPal, Przelewy24, SEPA, SeQura y muchas más.

Además, Checkout.com pone a tu disposición herramientas innovadoras diseñadas para ayudarte a triunfar a nivel local. Intelligent Acceptance mejora las tasas de aceptación con emisores locales, mientras que Flow permite activar o desactivar fácilmente métodos de pago y mostrar a cada cliente su opción preferida según el dispositivo, la ubicación, la divisa o el idioma.

Desbloquea tu potencial de pagos hoy

Contáctanos