Checkout.com Blog
>
Cómo crear un marketplace? Guía completa paso a paso

Cómo crear un marketplace? Guía completa paso a paso

Apr 16, 2025
Checkout.com

Los marketplaces se han convertido en uno de los modelos de negocio digitales más populares y rentables del mundo. Plataformas como Amazon, Etsy o Airbnb han demostrado que conectar a vendedores y compradores en un mismo ecosistema no solo es viable, sino que puede escalar rápidamente a nivel global.

Pero, ¿cómo se crea un marketplace desde cero? ¿Qué consideraciones técnicas, legales y financieras hay que tener en cuenta? En este artículo te explicamos todos los pasos necesarios para construir tu propio marketplace, desde el concepto inicial hasta la aceptación de pagos, con foco en la experiencia del usuario y la seguridad de las transacciones.

Además, te contamos los beneficios clave de este modelo, las diferencias frente a un e-commerce tradicional y cómo aprovechar soluciones como Checkout.com para acelerar tu crecimiento.

¿Qué es un marketplace?

Vamos a empezar por el principio. Un marketplace es una plataforma digital donde diferentes vendedores ofrecen productos o servicios a clientes finales. A diferencia de un e-commerce tradicional, en el que solo una entidad comercializa sus propios productos, el marketplace actúa como intermediario, facilitando la transacción entre terceros.

Los marketplaces pueden ser:

  • B2C (Business to Consumer o venta al por menor): empresas que venden a clientes finales (por ejemplo, Amazon).
  • B2B (Business to Business o venta al por mayor): empresas que venden a otras empresas (por ejemplo, Alibaba).
  • C2C (Consumer to Consumer): usuarios que venden a otros usuarios (por ejemplo, Wallapop o eBay).

También se pueden clasificar por sector (marketplaces de servicios, productos físicos, bienes digitales, etc.) y por tipo de acceso (abiertos al público o privados por invitación).

¿Cómo funciona un marketplace?

El funcionamiento de un marketplace puede variar según el modelo de negocio, pero en general sigue estos pasos:

  1. Registro de vendedores y compradores: los vendedores crean perfiles donde suben sus catálogos de productos o servicios. Los compradores pueden registrarse para descubrir todo lo que hay en él y comprar. 
  2. Listado de productos o servicios: cada vendedor gestiona su inventario dentro de la plataforma, incluyendo las descripciones, los precios, las condiciones específicas y cualquier otro atributo necesario. 
  3. Proceso de compra y pago: el cliente selecciona productos de uno o varios vendedores, efectúa un pago centralizado que luego es dividido y enviado a cada uno de los proveedores correspondientes.
  4. Entrega y cumplimiento: dependiendo del tipo de producto (físico, digital o servicio), el vendedor se encarga de la entrega o lo delega en un tercero.
  5. Comisiones y monetización: el operador del marketplace gana dinero a través de comisiones por venta, cuotas mensuales o servicios premium, dependiendo del modelo de marketplace.
  6. Soporte y resolución de disputas: el marketplace suele ofrecer mecanismos de mediación, devoluciones o garantías para compradores y vendedores.

Algunos marketplaces también incluyen funcionalidades como reseñas, calificaciones, chat directo entre usuarios, y herramientas analíticas para vendedores.

Diferencia entre marketplace y e-commerce

Aunque ambos conceptos pueden parecer similares, existen diferencias clave:

Característica E-commerce tradicional Marketplace
Vendedores Un solo vendedor Múltiples vendedores
Catálogo Propio Diversificado
Logística Propia o de terceros Cada vendedor gestiona
Modelo de ingresos Venta directa Comisiones/cuotas
Escalabilidad Limitada al stock Alta, al integrar terceros

Un e-commerce puede evolucionar hacia un marketplace para diversificar su oferta sin necesidad de invertir en stock propio. De hecho, muchos grandes e-commerce han integrado funcionalidades de terceros para abrir su catálogo a vendedores externos. Decathlon o la Fnac son algunos ejemplos que, en los últimos años, han permitido la opción de vender a terceros. 

Cómo aceptar pagos con un marketplace

Una de las partes más críticas al crear un marketplace es gestionar los pagos de forma segura y eficiente. A diferencia de un comercio tradicional, en un marketplace se necesita:

  • Split de pagos (división): distribuir el pago del comprador entre varios vendedores, descontando la comisión del marketplace.
  • Onboarding de vendedores: verificar y registrar a los vendedores según los requisitos regulatorios (KYC/KYB).
  • Gestión de comisiones y retenciones: aplicar tarifas por uso de la plataforma y gestionar posibles devoluciones.
  • Cumplimiento normativo: garantizar el cumplimiento de normativas como la PSD2, AML o PCI-DSS.

El proceso de pago debe ser fluido y transparente tanto para compradores como para vendedores. También es importante tener sistemas de prevención de fraude, además de contar con la capacidad de gestionar múltiples divisas y métodos de pago.

Plataformas como Checkout.com ofrecen una infraestructura completa y profesional para gestionar todo este proceso de forma automática, reduciendo el riesgo operativo y mejorando la experiencia del usuario.

Cómo crear un marketplace

Ahora que ya sabes qué es un marketplace y sus principales características, es posible que quieras saber cómo crear tu marketplace. Aquí te contamos los pasos clave para hacerlo: 

1. Define tu nicho y modelo de negocio

Antes de empezar a construir, necesitas definir a qué segmento de mercado te vas a dirigir y qué tipo de marketplace serás (B2C, B2B, C2C). Cuanto más específico y centrado sea tu nicho, más posibilidades de éxito tendrás. También debes elegir el modelo de monetización: comisión por transacción, cuota mensual, publicidad, servicios premium, etc.

2. Diseña la experiencia del usuario

El diseño UX/UI es crucial. Tu marketplace debe ser intuitivo, fácil de navegar, y estar optimizado para dispositivos móviles. Considera flujos de usuario para compradores y vendedores. Un onboarding rápido, filtros de búsqueda efectivos y páginas de producto detalladas mejorarán la conversión.

3. Elige la tecnología adecuada

Puedes optar por:

  • Soluciones a medida (más flexibles pero más costosas).
  • Plataformas SaaS como Sharetribe o Arcadier.
  • Plugins sobre CMS como WordPress + WooCommerce.

La elección dependerá de tu presupuesto, tiempo de desarrollo y personalización requerida. También considera la escalabilidad y el soporte técnico.

4. Integra un sistema de pagos fiable

Asegúrate de que tu proveedor de pagos (como Checkout.com) permite split payments, onboarding KYC/KYB y retención de fondos si es necesario. El sistema de pagos debe integrarse perfectamente con la lógica del marketplace para facilitar una experiencia de usuario fluida.

5. Establece reglas claras

Políticas de devoluciones, envíos, comisiones, calificación de usuarios y resolución de disputas deben estar claramente definidas. Esto genera confianza en los usuarios y reduce problemas operativos.

6. Lanza una versión MVP

Empieza con una versión mínima viable para probar el modelo de negocio, obtener feedback y escalar posteriormente. En esta fase puedes utilizar herramientas low-code o plataformas SaaS para validar tu idea rápidamente.

7. Atrae vendedores y compradores

Invierte en marketing digital, SEO, copywriting, redes sociales y colaboraciones estratégicas para captar tráfico y dinamizar tu comunidad. Puedes ofrecer beneficios de lanzamiento, comisiones reducidas temporales, o contenido exclusivo.

Cómo elegir un proveedor de pagos para tu marketplace

No todos los proveedores de pagos están preparados para la complejidad de un marketplace. A la hora de elegir, hay varios factores a tener muy en cuenta:

  • Soporte para pagos divididos (split payments).
  • Capacidad de onboardear vendedores de forma automatizada (KYC/KYB).
  • Compatibilidad con pagos globales y multidivisa.
  • Cumplimiento normativo internacional.
  • Informes detallados y conciliación automática.
  • Soporte técnico y SLA garantizados.

Un proveedor especializado como Checkout.com te permite escalar tu marketplace desde el día uno, minimizando riesgos y mejorando la experiencia para usuarios y partners. Además, su API flexible permite integrar funcionalidades avanzadas sin fricciones técnicas.

Ventajas de crear un marketplace

Si te estamos contando todo esto es porque sabemos que crear un marketplace conlleva una serie de beneficios que lo convierten en un modelo de negocio muy atractivo:

  • Escalabilidad: puedes crecer rápidamente sin necesidad de invertir en inventario propio.
  • Diversificación de ingresos: ganas a través de comisiones, publicidad, suscripciones, etc.
  • Menores costes operativos: cada vendedor gestiona su logística y catálogo.
  • Oferta amplia y variada: puedes atraer más usuarios con una gama de productos o servicios más extensa.
  • Modelo replicable internacionalmente: puedes escalar fácilmente a otros mercados.
  • Efecto red: a medida que se suman más usuarios, se incrementa el valor del marketplace para todos los participantes.

Además, un marketplace bien gestionado puede convertirse en una fuente constante de datos valiosos sobre comportamiento de compra, tendencias y oportunidades de mejora.

Cómo Checkout.com te puede ayudar a crear un marketplace

Checkout.com ofrece soluciones de pago especialmente diseñadas para marketplaces. Su tecnología flexible y segura facilita:

  • Split de pagos en tiempo real, permitiendo dividir fondos entre el marketplace y sus vendedores.
  • Onboarding digital de vendedores, con validación KYC/KYB automatizada.
  • Pagos internacionales, con soporte para múltiples divisas y métodos de pago locales.
  • Protección antifraude avanzada y cumplimiento normativo garantizado.
  • Panel de control unificado para seguimiento de transacciones y conciliación.
  • Soporte técnico personalizado para acompañarte en cada fase del crecimiento.

Ya estés creando un marketplace de productos, servicios o suscripciones, Checkout.com te proporciona la infraestructura necesaria para operar con agilidad y confianza desde el primer día. Su experiencia trabajando con marketplaces de todo el mundo te permitirá evitar errores comunes y acelerar tu llegada al mercado.

Desbloquea tu potencial de pagos hoy

Contáctanos