Innovar o morir. Adaptarse, evolucionar y prosperar. Estos principios fundamentales de la naturaleza también se aplican al mundo de los negocios. Los avances en la tecnología digital están reforzando los márgenes de beneficio, mejorando la ciberseguridad y automatizando los procedimientos de cumplimiento normativo. Mientras que parte de tu trabajo consiste en estar al día de las últimas innovaciones para mejorar tu empresa, nuestra parte es crearlas.
Y estamos trabajando muy duro para conseguirlo.
A medida que aumenta la complejidad de los pagos digitales, nuestros ingenieros idean nuevas formas de resolver tanto los nuevos como los viejos problemas. Quieren mejorar las tecnologías de procesamiento de pagos para cumplir con tus expectativas, mejorando las tasas de aceptación, aumentando la rentabilidad y reduciendo el fraude.
Pero sabemos que no trabajamos solos, y el contexto de las innovaciones en el sector de los pagos nos inspira a seguir avanzando. En un mercado que se prevé que crezca a una tasa compuesta anual del 10,5 % hasta 2029, no es de extrañar que la tecnología de pagos esté acaparando tanta atención.
En este artículo te ofrecemos una visión general de los avances más importantes que están sucediendo ahora mismo en la tecnología de pagos.
La inteligencia artificial puede parecer una innovación reciente, pero los ingenieros de pagos llevan más de una década trabajando con ella. El enrutamiento inteligente de pagos garantiza que el tráfico tenga más posibilidades de éxito, ya que la tecnología de Checkout.com realiza ajustes automáticamente (por supuesto, dentro de las reglas y límites predefinidos).
Nuestro producto estrella de enrutamiento de pagos basado en IA se llama Intelligent Acceptance y funciona en nuestra plataforma de aprendizaje automático personalizada. No se trata de un modelo de lenguaje grande (LLM), como ChatGPT y Google Bard (ahora Gemini), que simplemente genera la siguiente palabra basándose en la probabilidad de que coincida con tus datos de entrenamiento. Aunque los LLM imitan la conversación humana, los hechos no siempre son una prioridad y las «alucinaciones» (falsedades) son una característica de la tecnología, no un error.
Por el contrario, Checkout.com utiliza el aprendizaje automático para trabajar en un sofisticado motor de toma de decisiones que calcula las mejores optimizaciones que se pueden aplicar a tu tráfico de pagos. Reacciona a los datos en tiempo real y toma continuamente mejores decisiones a medida que la red proporciona respuestas de los emisores, los sistemas y las herramientas de evaluación de riesgos. Incluso un nuevo cliente se beneficiará del conocimiento acumulado de Intelligent Acceptance, ya que lo alimentan miles de millones de datos transmitidos de forma segura dentro de nuestros sistemas de pago.
La ventaja del aprendizaje automático es su capacidad para tomar decisiones objetivas basadas en grandes cantidades de datos. Si un ser humano se encargara de enrutar los pagos manualmente, sería complicado tomar las decisiones correctas sobre los tokens de red, los mensajes ISO 8583, la autenticación fuerte del cliente (SCA) y todos los demás factores en juego. Cada pago es único y el formato requiere ajustes según el esquema, el emisor, la seguridad y los requisitos de cumplimiento del país en el que se procesa.
La complejidad se multiplica cuando se trata de transacciones transfronterizas. Dado que los clientes esperan poder comprar cualquier cosa, en cualquier momento y en cualquier lugar, sus sistemas de pago deben estar «siempre activos» y gestionar pagos internacionales. Y aunque es difícil mantenerse constantemente al día con la normativa nacional, hay normas regionales como la PSD3 y la PSR que también hay que conocer. Por no hablar de las normas sectoriales más generales, como la PCI DSS. Y eso sin entrar en los cálculos de cambio de divisas, los impuestos sobre las ventas, los aranceles de importación y los diferentes tipos de intercambio para las transacciones transfronterizas.
Solo un proveedor de servicios de pago global (PSP) puede gestionar esa sobrecarga de información. Como procesador de pagos, emisor y proveedor de pasarela de pago, Checkout.com puede ayudar a sus clientes a expandir sus redes de pago a nivel internacional.
El cumplimiento de las distintas normativas es siempre una prioridad absoluta. Si no se cumple con la normativa, no hay razón válida para operar. Garantizar el tratamiento de datos conforme a la normativa es una de las partes más complejas de la integración de una pasarela de pago. Otra dificultad es añadir nuevos métodos de pago a medida que crece su negocio. Puedes mover montañas para preparar tu inventario, configurar todos los proveedores y cerrar la logística. Y aun así descubrirás que la integración de los pagos todavía necesita de tres semanas más. Y eso es un tiempo que no puedes permite perder.
Con una integración API completa y tradicional de tu pasarela de pago, añadir una nueva forma de pago requeriría un esfuerzo manual considerable. Eso podría suponer una semana de trabajo o más cada vez que quieras añadir una nueva cartera digital, una aplicación de pago u otro tipo de tarjeta de crédito.
Las empresas competitivas necesitan soluciones financieras modernas. Cuando es tan fácil como en la actualidad comprar cualquier cosa por Internet, es igual de fácil comprársela a la competencia. Por eso es fundamental convertir a los compradores en clientes en el momento del pago de la forma más sencilla posible. Los pagos son básicos para ello: el 40 % de los compradores online abandonaron una compra debido a problemas con las opciones de pago (como no poder utilizar su método de pago preferido). El mismo estudio reveló que las opciones de pago eran la segunda razón más común para abandonar el carrito (después de las opciones de entrega). Con el aumento constante de las tasas de abandono del carrito, algo tiene que cambiar.
Flow es una integración de pasarela de pago que se instala en tu sitio web una sola vez y activa nuevos métodos de pago para cuando los necesites. Se trata de una importante innovación que acelera la implementación de tu estrategia de ingresos y te ayuda a expandirte a nuevos mercados. Cumple a la perfección con todos los requisitos del sector de pagos, las normas técnicas y las regulaciones internacionales. Esto garantiza que no tengas que asumir ninguna responsabilidad por el tratamiento de datos de pago confidenciales.
Flow crea una experiencia de pago local mostrando los métodos de pago más relevantes para los clientes en la página de pago (en función de su dirección IP). Por ejemplo, un cliente en España verá Bizum como uno de los métodos de pago disponibles, con el precio de la cesta en euros y el texto en pantalla en español. La moneda local, el idioma y la posibilidad de pagar con el método preferido aumentan la confianza de los clientes en tu marca. Y por supuesto, esto se traduce en mejores tasas de conversión y una mayor repetición de las compras.
A medida que se extiende la penetración global de los teléfonos inteligentes y el acceso a Internet, los dispositivos portátiles se han convertido en el punto de venta de última generación que llevamos en el bolsillo. Se dice que ahora cualquier persona puede entrar en una tienda y pagar en la caja con la misma cartera digital que utiliza para pagar su suscripción a Spotify. Los pagos son electrónicos desde el siglo XX. En el siglo XXI, los pagos son digitales. Y cada vez más se hacen sobre todo a través de dispositivos móviles.
La naturaleza «todo en uno» de los dispositivos móviles sustenta varias innovaciones interesantes en materia de pagos seguros. La cámara para selfies que desbloquea tu iPhone ahora puede autenticar tus pagos online. ¿El escáner de huellas dactilares que abre las aplicaciones de tu tablet? Es la misma tecnología que permite pagar con un solo clic. La técnica es tan cómoda que incluso se ha intentado replicar en tarjetas de pago físicas. En Londres, por ejemplo, es habitual ver tarjetas de crédito dentro de las fundas de los teléfonos. Es obvio que todo el mundo quiere combinar sus métodos de pago con su móvil. Las carteras digitales son la integración de software que lo hace posible.
Esta comodidad está provocando un aumento en la popularidad de los pagos móviles. De hecho, se prevé que los pagos en comercio electrónico con monederos digitales (incluido el dinero móvil) alcancen una tasa compuesta de crecimiento anual del 14,9 % entre 2023 y 2027. Las empresas que venden online deben tomar nota: se prevé que la cuota de los monederos digitales en el valor de las transacciones de comercio electrónico a nivel mundial crezca de forma constante, hasta alcanzar el 61 % en 2027 (frente al 50 % en 2023). Por el contrario, se prevé que los pagos con tarjeta de crédito en el comercio electrónico se reduzcan un 0,7 % en el mismo periodo.
No es de extrañar que ahorrar tiempo sea la razón principal para comprar online. En pocas palabras, los compradores tienen cada vez menos tiempo para las empresas que no cuentan con sistemas de pago integrados en dispositivos móviles.
La cultura de los teléfonos inteligentes no es omnipresente, pero sí es contagiosa. Aunque todavía hay personas que siguen apostando por el dinero en efectivo, las tarjetas de crédito y las transacciones en papel (especialmente en el ámbito B2B), los pagos móviles son una tendencia significativa en los negocios modernos. Dependiendo de tu mercado objetivo, vale la pena investigar los métodos de pago locales que ya usan los clientes.
No sirve de nada ofrecer métodos de pago que no interesan a tus clientes, ya que eso solo provocará el abandono del carrito. Nuestra investigación reveló que el 50 % de las empresas tuvieron una caída de las ventas tras no activar correctamente los métodos de pago locales en nuevos mercados. En vez de eso, te recomendamos hacer un estudio de mercado para determinar qué aplicaciones de pago usa tu público objetivo. Después será el momento de buscar un proveedor de servicios de pago (PSP) que te conecte con ellos.
Hay muchas novedades en el ámbito de la innovación fintech: nos encontramos en un momento crucial del crecimiento de los pagos móviles. Una tendencia que seguirá creciendo en los próximos meses y años. Ahora es el momento de que las empresas inviertan en soluciones de pago digitales que optimicen la conversión. Habla con un miembro del equipo de Checkout.com para analizar las opciones de pago para tu negocio.