En un primer momento, puede parecer que las rebajas del Prime Day, celebradas este año entre el 8 y el 11 de julio, solo afectan a los ingresos del propio Amazon. Pero el análisis hecho desde Checkout.com nos muestra que estas rebajas tiene un efecto de arrastre en las ventas de otros negocios online durante esos días. De hecho, registramos un aumento de hasta el 9 % en los ingresos del primer día del Prime Day para negocios de determinados sectores en comparación con la misma fecha del mes anterior. Así que la conclusión es clara: durante este periodo, muchas personas tienen la compra online más en mente que en otros momentos del año.
Algunas categorías de producto específicas concentraron una mayor demanda que otras. La electrónica fue la gran vencedora, con un aumento del 35 % en los ingresos de los negocios online entre los países donde se celebró el Prime Day. Por su parte, categorías como mobiliario y decoración tuvieron un aumento del 34 %. Esto demuestra que quienes buscan productos de mayor precio esperan a esta cita clave de rebajas para hacer sus compras.
Los comercios online pueden sacarle el máximo partido a este periodo de rebajas si siguen la pista que marcan los datos. Aquí te guiamos para conseguirlo.
Cambio en los ingresos:
8 de julio comparado con el 8 de junio del mismo año 2025
En 2025, el Prime Day de Amazon se celebró en 26 países distintos: Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Egipto, Francia, Alemania, Irlanda, India, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Países Bajos, Polonia, Portugal, Arabia Saudí, Singapur, España, Suecia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y Reino Unido.
Al comparar los ingresos por categoría de producto en los países con Prime Day de Amazon frente a los que no cuentan con esta campaña, se ve con mucha más claridad el impacto de este evento.
En el caso de la electrónica, las ventas de los comercios online cayeron un 29 % el 8 de julio en los mercados sin Prime Day. En cambio, en los países donde los consumidores estuvieron expuestos al marketing de Amazon, ocurrió justo lo contrario: ese mismo día, el gasto en comercios online de electrónica (sin contar a Amazon, por supuesto) aumentó un 35 % frente a la misma fecha de junio. En otras palabras, el Prime Day desató una auténtica fiebre de compras en electrónica.
El mismo patrón se repitió en la categoría de mobiliario y decoración. En los países sin Prime Day, los ingresos apenas subieron un 13 % el 8 de julio (comparado con el 8 de junio). Por su parte, en los países con Prime Day el aumento fue del 34 %. Dicho de otra forma: las ventas crecieron más de dos veces y media más rápido en los mercados con Prime Day, una diferencia de 21 puntos porcentuales.
Merece la pena prestar atención a los grandes eventos de ventas online de las grandes marcas: tus clientes, como estamos viendo, lo hacen. En la segunda semana de julio de este año se detectó un cambio claro en el comportamiento de consumo, probablemente ligado a un cambio de mentalidad.
Podría pensarse que, al caer a principios de mes, la ventaja es que la mayoría de los consumidores acaban de cobrar la nómina. Sin embargo, hemos controlado este factor comparando los ingresos de julio con las mismas fechas exactas de junio. Esto significa que la diferencia en el gasto no tiene que ver con el momento del mes, sino con el propio mes: es julio el que marca la diferencia.
Vamos a ver ahora las tendencias de gasto en diferentes regiones.
En Estados Unidos, Walmart lanzó seis días de descuentos a partir del 8 de julio, coincidiendo con el primer día del Prime Day. Y no fueron los únicos.
Target celebró su Circle Week del 6 al 13 de julio, promocionándola como “la mayor rebaja de la temporada”, tanto en tienda física como online.
Por su parte, la cadena de electrónica Best Buy organizó también un evento de descuentos llamado “Black Friday en julio”, disponible online y en tienda entre el 7 y el 13 de julio en EE. UU.
En Canadá, en cambio, su campaña “Black Friday en verano” terminó el 3 de julio, sin una conexión clara con el Prime Day de Amazon.
Además de coincidir con varios eventos de rebajas online, durante esas fechas también se disputó la Eurocopa Femenina de la UEFA. Es probable que este torneo motivara las ventas de electrónica, ya que muchas personas aficionadas al fútbol compraron dispositivos para seguir los partidos y las retransmisiones.
Bol.com, uno de los mayores comercios online en la región del Benelux (conocido como el “Amazon de los Países Bajos) ofreció descuentos de hasta el 55 % en julio en una amplia gama de categorías. MediaMarkt, el gigante alemán de la electrónica, lanzó un evento de descuentos exclusivo para socios entre el 26 y el 30 de junio, es decir, dos semanas antes del Prime Day.
En Francia, en cambio, las rebajas solo pueden celebrarse en dos periodos concretos de invierno y verano. Las Soldes d’été (rebajas de verano) están fijadas por ley del 25 de junio al 22 de julio, tanto en tiendas físicas como online.
Vamos a profundizar un poco más en todos estos detalles. El Prime Day de Amazon dura cuatro días, pero según nuestros datos fue el primero el que registró el mayor aumento de gasto.
En cuanto a las horas del día, las cifras parecen reflejar los patrones laborales de cada región. Por ejemplo, en el Reino Unido el pico de compras del primer día (martes) se concentró entre las 19:00 y las 20:00. El viernes, en cambio, se observó un nuevo periodo de gran actividad entre las 9:00 y las 12:00. Este comportamiento coincide con estudios que muestran que la asistencia a la oficina es más alta los martes: muchas personas con trabajo de oficina prefieren no comprar desde su puesto de trabajo y esperan a llegar a casa para conectarse. En cambio, como el viernes suele ser un día de teletrabajo, los británicos aprovecharon la mañana para llenar el carrito digital en la recta final del Prime Day.
Está claro que la estrategia importa, y mucho, a la hora de decidir cuándo lanzar descuentos y campañas de marketing. Sigue leyendo para descubrirlo.
El Prime Day de Amazon de este año generó un enorme crecimiento (del 30,3 %) en el gasto online en EE. UU. comparado con el año anterior. Y no es casualidad que muchos grandes negocios decidieran sumarse a esta ola y lanzar sus propias campañas de rebajas. Dicho esto, no encontramos grandes firmas que igualaran los precios de Amazon: la mayoría prefirió organizar sus propios eventos, coincidiendo o incluso adelantándose a las fechas del Prime Day.
Esto le da todavía más importancia a planificar bien el momento de tus campañas, aprovechando tanto las oportunidades estacionales como los grandes hitos culturales. Nuestros datos lo confirman: el primer día de los grandes eventos de rebajas es clave, siendo el mejor momento para captar a un consumidor dispuesto a gastar más. Gigantes como Target y Best Buy incluso adelantaron sus ofertas un día antes, probablemente para atraer ese gasto antes de que los clientes entraran en Amazon.
Ahora bien, los datos también sugieren prudencia: no todas las categorías funcionan igual. Detectamos que en los países con acceso al Prime Day, los ingresos de moda y de minoristas en general cayeron en conjunto. Esto apunta a que las marcas de moda perdieron ventas frente a consumidores distraídos por ofertas más atractivas en otras categorías. En función del nivel de precios y de las prioridades de marca, puede que no siempre tenga sentido competir con Amazon ofreciendo descuentos igual de agresivos.
El Prime Day de Amazon es, por supuesto, un evento exclusivo para suscriptores: solo quienes cuentan con una suscripción a Amazon Prime pueden acceder a los precios rebajados. Con unas tarifas de suscripción de 139 $ al año en EE. UU., 95 £ en Reino Unido, 49,90 € en España o 140 AED en Emiratos Árabes Unidos, la motivación para conectarse y empezar a comprar es clara. Se trata de una estrategia muy potente para fidelizar clientes. Walmart siguió un camino similar: ofreció acceso anticipado a sus ofertas a los miembros de Walmart+ la tarde previa al inicio oficial de sus rebajas.
Aunque no podemos asegurar al 100 % qué hay detrás del aumento del gasto, es probable que influyan varios factores:
Saber más: Tendencias de ecommerce que marcarán las ventas de la Peak Season este Black Friday y Cyber Monday.
Las temporadas de rebajas que se celebran en todo internet influyen a tus clientes. A medida que las compras online ganan protagonismo, es fundamental estar al tanto de las campañas de marketing y de los eventos de descuentos de las marcas que compiten con la tuya. Es la única forma de que puedas entender de verdad la perspectiva de tus clientes y cómo sus hábitos de gasto cambian en función de estas citas estacionales.
Un repunte del 9% en el Prime Day de Amazon es, sin duda, notable, pero no llega a las cifras del Black Friday, donde el gasto puede ser hasta un 28 % mayor que en cualquier otro día del año. La lección es clara: tus clientes están listos para gastar en momentos muy concretos. Y tu marca debe estar preparada.
A la hora de captar ese gasto, los pagos pueden ser más decisivos de lo que crees. Casi la mitad de los clientes (45 %) no vuelve a intentar un pago si ha sido rechazado por error una sola vez. Y lo más preocupante: un 39 % de los consumidores acabaría comprando ese mismo producto en otra web. En ese escenario, prácticamente estás empujando a tu cliente hacia la competencia.
El riesgo no acaba ahí: no solo puedes perder esa venta, sino también al cliente para siempre. De hecho, dos de cada cinco consumidores (42 %) aseguran que dejarían de volver a una web o app después de vivir una situación como esa.