El 2021 fue un año decisivo para las criptomonedas. Con el auge de los NFT (o tokens no fungibles), un mercado que llegó a los 40 000 millones de dólares, y un máximo histórico del Bitcoin de 68 000 dólares en noviembre, las criptomonedas experimentaron un crecimiento gigantesco a lo largo del año. De hecho, el conjunto del mercado de las criptomonedas creció hasta alcanzar la asombrosa cifra de 2 billones de dólares de capitalización de mercado a finales de 2021.
Pero ¿qué nos depararán las criptomonedas en 2022? Hemos pedido a los expertos que compartan sus previsiones sobre la evolución para este año y qué podemos esperar de la actual disrupción de la Web3.
Jan Hartmann, Jefe de Estrategia, Banxa
El 2022 será otro año apasionante para las criptomonedas. Su adopción se extenderá aún más en el mercado general con la evolución de los NFT y un mayor crecimiento de las GameFi. En cuanto a la Web3, observamos una mayor disrupción de las aplicaciones Web2, especialmente en redes sociales y contenidos. Será habitual usar una cartera digital Web3 como inicio de sesión portátil en las aplicaciones Web3, en lugar de nombres de usuario y contraseñas.
Además, veremos evolucionar el modelo de gobernanza de las DAO, mientras que las tarifas del gas en Ethereum disminuirán y el rendimiento de las transacciones aumentará, con la adopción de soluciones de escalado para Ethereum. Por último, las CBDC (moneda digital del banco central) serán este año otro tema interesante a seguir. ¡Nos espera una época fascinante!
Helen Hai, Directora de Binance NFT, Binance
2021 fue un año decisivo para las criptomonedas y el blockchain, entre titulares y récords. Aunque la adopción de las criptomonedas aumenta, todavía estamos en las primeras etapas y, de cara a 2022, esperamos que siga creciendo y más empresas las acepten como forma de pago.
Hablemos ahora del blockchain, un concepto cada vez más asumido y normalizado en la forma en que se realizan transacciones monetarias, se juega a videojuegos, se aprecia el arte... y la lista sigue y sigue. En las conversaciones cotidianas ya es habitual incorporar términos como GameFi, DeFi, Metaverse o SocialFi.
Estas ideas seguirán avanzando en 2022, tendiendo puentes entre el universo fiat y las criptomonedas. Nuevos proyectos entrarán en escena a medida que el metaverso y las DeFi sigan creciendo. Las SocialFi y las GameFi liderarán las DeFi 2.0, mientras que los NFT definirán la propiedad e impulsarán una mayor adopción de las criptomonedas en 2022.
En lo que se refiere a los NFT en particular, suelo distinguir cuatro tendencias clave:
- Adopción generalizada de los NFT
- Proyectos GameFi, impulsados por los principales desarrolladores y editores AAA.
- Disrupción de los mercados tradicionales, como el de la música, la venta de entradas y el ocio.
- NFT dinámicos que se integran en eventos reales.
A medida que crecen el metaverso, las GameFi y las SocialFi, más usuarios se adentrarán en el mundo de las criptomonedas gracias a la mejora de las rampas de conversión fiat-criptomonedas, lo que aumentará la adopción de las criptomonedas en los entornos descentralizado y centralizado. En general, 2022 será un año muy activo para el desarrollo del blockchain y las criptomonedas a medida que todos seguimos construyendo y avanzando.
Alex Lutskevych, CEO, CEX.io
A medida que se disparaba la adopción entre los consumidores a lo largo de 2021, los reguladores empezaron a buscar formas de establecer normas para las operaciones de intercambio de criptomonedas. El reto para las bolsas reside aquí en que los reguladores utilizan marcos tradicionales para dar forma a una industria de vanguardia que no es comparable al sistema financiero clásico. Dicho esto, los participantes en el mercado deben saber responder al reto de equilibrar innovación de vanguardia incorporando al mismo tiempo los marcos normativos existentes. Las bolsas que logren este equilibrio están preparadas para ganar.
A los retos normativos se suma el ascenso de los sistemas de pago digitales que empiezan a ofrecer servicios relacionados con las criptomonedas. En medio de esta creciente competencia, a las bolsas también se les presentan grandes oportunidades de crecimiento, dada su mayor integración a nivel blockchain, y a medida que aumenta la adopción por parte de los consumidores. Por ejemplo, el auge de las criptomonedas Proof-of-Stake (PoS) tiene el potencial de añadir nuevos servicios y atraer a más clientes, aportando soluciones generales que, de otro modo, resultarían demasiado técnicas e inaccesibles para el consumidor medio. Esta dinámica será un catalizador del crecimiento en 2022.
Max Rothman, Vicepresidente de Cripto, Checkout.com
El impresionante crecimiento que observamos en 2021 seguirá sin duda en 2022. La adopción de las criptomonedas se ve impulsada por varios factores, pero quizás lo más significativo es que introducirse en el mundo de las criptomonedas se ha convertido en algo más sencillo y común para los consumidores y las empresas.
En particular, se ha extendido la adopción de los NFT , un catalizador que ampliará a lo largo del año la base de usuarios que usan por primera vez las criptomonedas antes de adentrarse en las nuevas áreas de este segmento.
Aunque los NFT empezaron como objetos de colección digitales, sus posibilidades son infinitas, y en 2022 espero ver la digitalización de más objetos tangibles de nuestra vida cotidiana. Esto podría incluir todo tipo de artículos que requieran la validación de la propiedad, como los documentos de identidad, los certificados de vacunación, las escrituras de viviendas, las entradas a eventos, etc. Sin embargo, donde anticipo una mayor oportunidad de crecimiento es en el segmento GameFi y espero ver a las principales marcas de videojuegos mundiales cambiar hacia estos modelos Play2Earn.
Joonas Jarvinen, Director de Inversiones, Coinmotion
Es difícil predecir cuál será el futuro de las criptomonedas, pero nuestra posición como expertos en el sector es inmejorable. Estas son las criptotendencias que muchos de nuestros colegas de Coinmotion esperan ver en 2022.
El año pasado, El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar el bitcoin como divisa de curso legal. El bitcoin ofrece grandes incentivos a aquellos que lo adoptan desde el principio y lo mismo vale para los gobiernos. Pronto veremos a otros países más pequeños seguir los pasos de El Salvador con la esperanza de rentabilizar sus primeras inversiones a medida que les siguen países e instituciones mayores.
Las instituciones y la población HNWI (personas con alto nivel de patrimonio o High Net Worth Individuals) fueron uno de los segmentos de mayor crecimiento en Coinmotion en 2021 y se espera que sigamos creciendo a medida que los inversores tradicionales buscan diversificar sus carteras en criptomonedas. Aunque muchos de nuestros colegas de Coinmotion reciben pagos en criptomonedas desde hace años, en 2021 también hemos visto políticos, deportistas y celebridades que han cobrado en bitcoins. Con la inflación de Estados Unidos por las nubes, cabe pensar que la población general aceptará cobrar parte de su salario en bitcoins como medida de cobertura contra la inflación.
Director de Fiat, KuCoin
IEn 2021, la industria de las criptomonedas experimentará un crecimiento explosivo, mientras que, en 2022 y años siguientes, la criptoindustria evolucionará en una dirección más descentralizada. Con el auge de los NFT y el metauniverso, vemos la era de la Web 3.0 cada vez más cerca. En el paso de la Web 2.0 a la Web 3.0, la SocialFi se considera la próxima frontera y podría causar un profundo impacto en el desarrollo futuro del sector.
Para satisfacer las crecientes demandas sociales, KuCoin se está transformando en una plataforma encriptada que ofrece características "sociales" y las combina con "transacciones" para ofrecer a los usuarios una nueva forma de interacción y experiencia.
Geoffrey Lyons, Escritor principal, MoonPay
En 2022, se producirá sin duda una mayor participación institucional. Los grandes nombres de las finanzas seguirán la estela de Goldman Sachs, BNY Mellon, Morgan Stanley, Wells Fargo, BlackRock y otros que ya se han pasado a las criptomonedas en mayor o menor grado. Es la manifestación del llamado "efecto Lindy": cuanto más dura algo, más probable es que siga existiendo en el futuro. A medida que las criptomonedas resisten la prueba del tiempo, un goteo constante del quién es quién en las finanzas aprovechará su potencial, aunque sea a regañadientes.
Por el lado de los consumidores, si el 2021 fue el año del buey en el horóscopo chino, para las criptomonedas fue el año de Shiba Inu. Dos momentos memorables de los últimos 12 meses (celebrados y despreciados según con quien hablamos) fueron cuando Dogecoin llegó al top 10 de las criptomonedas por capitalización de mercado y cuando Shiba Inu, su escisión y autoproclamado cripto rival, lo superó. A menos que internet abandone de repente su afición por los memes, podemos esperar nuevos éxitos copando titulares de la noche a la mañana (ya hay escisiones de las escisiones esperando entre bastidores) o el repunte de alguna de estas dos monedas caninas.
Antoni Trenchev, cofundador y socio gerente, Nexo
No espero otro "criptoinvierno". Es innegable que se avecinan tormentas en los ámbitos legislativo y macroeconómico y no se puede descartar una nueva bajada hasta los 28 000 o 30 000 dólares en el actual clima de aversión al riesgo. El bitcoin genera una ola de aversión al riesgo. El miedo y el malestar entre los inversores es palpable. Si se produce una mayor venta de acciones, es probable que la Reserva Federal (el banco central de los Estados Unidos) intervenga verbalmente para calmar los ánimos y será entonces cuando el bitcoin y otras criptomonedas resurjan.
Aunque se prevé un 2022 movido, lo que más me fascina de este año es el metaverso. El "nacimiento" y el uso del término metaverso promete traer cola y tiene sin duda un gran potencial. Será uno de los temas generales del próximo año: el metaverso, la construcción de infraestructuras y, después, los NFT que formarán parte de esa economía.
Atentos al 2022
Como hemos visto, son muchos los elementos a tener presentes en 2022: las DAO, las GameFi, las SocialFi, las stablecoins y más. En Checkout.com estaremos muy atentos para desarrollar las herramientas necesarias de cara a la evolución de este segmento. Si quieres saber más sobre cómo el mundo está cambiando para hacer frente a los desafíos Web3, sigue nuestro blog y nuestros canales en las redes sociales.