Las tendencias del ecommerce en 2022 al detalle

Ecommerce

0 minutos de lectura

Nuestro análisis concluye que las iniciativas de sostenibilidad medioambiental, mitigación del fraude y apertura de nuevos canales de crecimiento definirán el ecommerce en 2022.

Hemos sido testigos de una explosión en el crecimiento del ecommerce en los últimos años, una tendencia que se mantendrá en 2022, cuando se estima que las ventas del ecommerce asciendan a 5,5 billones de dólares.

Este crecimiento se verá reforzado por el uso continuado del canal digital por parte del consumidor, tal como se ha visto en los últimos 18 meses. Sin embargo, en este año las marcas de ecommerce también se sumarán a este momento de transformación para crear nuevos modelos de negocio en los que el pago digital será crucial.

Para entender mejor las oportunidades y desafíos en 2022, hemos encuestado a más de 1000 empresas europeas de ecommerce y 8500 consumidores. Destacan cinco tendencias que perfilan el ecommerce y los pagos en los próximos 12 meses.

1. La sostenibilidad es básica para empresas y consumidores

2022 se presenta como el año del afianzamiento del comercio sostenible. Nuestro estudio revela que el 41 % de los vendedores sitúa la sostenibilidad medioambiental y las cadenas de suministro éticas entre sus principales prioridades en 2022.

No se trata solo de satisfacer la demanda de un consumidor cada vez más concienciado con el clima (el 73 % prefiere comprar marcas sostenibles), sino que también se debe a que las empresas reconocen que el cambio climático supone un riesgo importante para sus resultados. Una quinta parte de las empresas afirmó que los riesgos climáticos, como un incendio o una inundación, suponen una amenaza en 2022.  

2. Abrir nuevos canales de comercio

El consumidor busca cada vez más nuevas formas de relacionarse con sus marcas favoritas, especialmente en sus redes sociales. En 2022, el 40 % de las empresas ya está invirtiendo para mejorar su oferta de comercio social y satisfacer esta demanda. 

Sin embargo, pese al enorme potencial que representa el comercio en las RR. SS., los datos revelan que las marcas deben tener cuidado a la hora de enfocarlo. El estudio refleja que los consumidores son cada vez más escépticos sobre la veracidad de las marcas que aparecen en sus feeds y cada vez se preocupan más por cómo las plataformas sociales utilizan sus datos.

3. Un rendimiento superior de los pagos

Aunque unos pagos optimizados deberían ser el eje de toda estrategia de ecommerce, se les suele atribuir una importancia secundaria. Sin embargo, nuestro estudio apunta a que la situación está cambiando y un 68 % de las empresas ya invierte de forma activa en tecnologías de pago nuevas y mejoradas. 

Esta inversión se debe a que cada vez es más patente que un flujo de pagos optimizado capta más ventas en el checkout, al tiempo que protege los resultados frente al fraude y los contracargos. Las empresas también nos reconocen que los pagos son fundamentales si se aspira a introducirse y expandirse en nuevos mercados.

4. Combatir el fraude

Los encuestados citaron la lucha contra el fraude y el riesgo cibernético como los principales retos para sus empresas de cara a 2022, y con razón. Los casos de fraude han aumentado rápidamente desde el inicio de la pandemia.

Los delincuentes cibernéticos son cada vez más sofisticados y usan nuevas y variadas tácticas maliciosas para atacar a empresas y consumidores. Por suerte, también mejoran las herramientas de las empresas para poner freno a estas fechorías. En 2022, las empresas deberán desplegar las herramientas adecuadas para proteger sus resultados y a sus clientes. 

5. Ganar en el mercado

Las 100 principales plataformas de mercado globales generaron dos billones de dólares en ventas en 2021 y los expertos predicen que entre el 50 y el 70 % del comercio digital se realizará a través de ellas en 2025. ¿Qué significa esto para los operadores del ecommerce?

Nuestro estudio muestra un panorama mixto. Por un lado, las empresas ven estos mercados como una amenaza: el 25 % afirma que teme perder cuota de mercado en favor de las plataformas. Por otro lado, más de un tercio ven en ellas una oportunidad para encontrar nuevos clientes y aumentar las ventas, y planea vender más productos en plataformas de mercado externas. Por tanto, entender la amenaza y la oportunidad del mercado, y desarrollar una estrategia eficaz, es una de las prioridades de muchas empresas de ecommerce en 2022. 

No te pierdas las últimas novedades sobre pagos

Elaborado el 05 ene 2022 por

author image

Julie Scrase

Senior Editorial Manager, Checkout.com

No te pierdas las últimas novedades sobre pagos