El margen, los ingresos reales y el rendimiento financiero han sido objeto de un minucioso análisis este año. En todos los sectores, los equipos ejecutivos están pidiendo a sus responsables de las finanzas que reduzcan al mínimo el exceso de gasto y aumenten al máximo la eficiencia operativa frente a las crecientes dificultades economías.
Un CFO o Director Financiero, no es ajeno a este reto. Conoce la importancia de optimizar el flujo de caja, analizar cada dólar gastado, racionalizar los procesos internos y reforzar las capacidades de previsión y análisis.
Para lograr estos objetivos, el CFO, tiene muchas herramientas a su disposición, pero la optimización de los pagos no siempre ocupa el primer lugar en su lista de tareas. Para muchas empresas, los pagos son una necesidad funcional o un área compleja en la que es demasiado difícil centrarse en medio de otros asuntos que son más urgentes.
En este artículo exploraremos, a fondo, cómo la optimización de los pagos puede impulsar ganancias en los resultados finales. Y, al mismo tiempo, te mostraremos cuáles son los recientes avances en la tecnología de pagos que han hecho que el proceso de optimización sea cada vez más rentable y fácil de procesar.
Reduce el precio de aceptar pagos
Los pagos son un asunto muy importante en muchos balances empresariales. La pregunta que deben hacerse el CFO es si los pagos, son o no son, demasiado significativos para los balances.
El precio de los pagos es complejo. Numerosas partes de la cadena de valor recogen un céntimo aquí y allá, a medida que una transacción completa su recorrido. Algunas de estas comisiones son fijas, sobre todo en las regiones donde los precios están regulados, pero otras son variables y dependen de factores que están bajo el control de las empresas. Ahí es donde los equipos financieros encontrarán muchas oportunidades.
El primer lugar donde buscar eficiencias, es en la estructura de precios proporcionada por el PSP. Si una empresa procesa con una tarifa plana, lo que se conoce como fijación de precios combinada, hay poco margen para la optimización. Los precios combinados ayudan a eliminar las conjeturas de los análisis de costes, pero pueden llevar a las empresas a pagar de más por determinados tipos de transacciones en las que el verdadero intercambio es mucho menor que la tarifa plana.
Este no es el caso de las empresas que utilizan un proveedor que ofrece una estructura de precios IC++. Esta estructura proporciona a los comerciantes más transparencia en las tasas cobradas a lo largo del ciclo de vida de la transacción. Y lo que es más importante, cualquier ahorro conseguido mediante optimizaciones se repercute al comerciante.
Más información sobre los precios de los pagos (EN).
Previene la pérdida de ingresos
Reducir el coste de los pagos es esencial. Pero el CFO también deben tener en cuenta cómo afecta el procesamiento de pagos a los ingresos. En pocas palabras, el ahorro conseguido al reducir el coste de los pagos se ve anulado, por la pérdida de ingresos en el checkout.
Para muchas empresas, los pagos rechazados en el checkout son un problema importante que a menudo pasa desapercibido. Nuestra investigación ha descubierto que las empresas pierden, anualmente, miles de millones de dólares en ingresos al año debido a falsos rechazos. Este problema se agrava cuando un cliente abandona su compra en el punto de transacción, lo que conlleva una pérdida de ingresos y costes de adquisición.
Los fallos en los pagos pueden deberse a diversos problemas técnicos, estratégicos o relacionados con el usuario. Las interrupciones técnicas del proveedor de servicios de pago (PSP) son una causa común de fallos en los pagos. Sin embargo, contar con una plataforma de pagos, de extremo a extremo, y transferir datos a través de un número menor de sistemas puede reducir la probabilidad de fallos en los pagos.
Desde el punto de vista estratégico, una de las razones más comunes de las altas tasas de fallos en los pagos es la puesta en marcha de una estrategia de riesgo demasiado rigurosa que bloquea las transacciones legítimas. Hay que encontrar un equilibrio entre la prevención del fraude y la autorización de las transacciones; fundamentar la estrategia con datos inteligentes de valoración sitúa a las empresas en la cima del equilibrio. Otras consideraciones pueden incluir la forma en que se canalizan los pagos, especialmente cuando se trata de transacciones transfronterizas y la gran cantidad de datos enviados junto con el pago. Optimizar ambos factores también puede ayudar a reducir costes.
De nuevo, esta no es una lista exhaustiva de lo que es posible. Los pagos son únicos para cada empresa, por lo que los pasos necesarios para mejorar el rendimiento son siempre distintos; se trata de trabajar con un PSP que tenga las herramientas, el compromiso y los conocimientos necesarios para obtener resultados.
Desbloquear más oportunidades
Sabemos que muchas oportunidades se desvanecen debido a que el CFO y su equipo de pagos carece de datos para comprender el rendimiento de sus pagos y trabajan con proveedores de pagos inflexibles que hacen que los cambios sean complicados y caros.
Reducir los costes y aumentar las tasas de aprobación son los requisitos mínimos de una operación de pagos eficiente. Sin embargo, podría decirse que es solo la punta del iceberg. Los pagos generados para obtener rendimiento pueden permitir a un CFO y a su empresa responder rápidamente a las cambiantes condiciones económicas y aprovechar las oportunidades emergentes.
Es una afirmación audaz, pero la vemos corroborarse, una y otra vez, con las empresas con las que colaboramos. El valor se presenta de varias formas. Por ejemplo, algunas empresas integran datos en tiempo real en su flujo de pagos para agilizar el proceso de conciliación, como resultado, han convertido a su equipo en un motor de generar ideas. Algunas han priorizado la optimización de su proceso de liquidación para mejorar la eficiencia y liberar liquidez atrapada para invertir en el negocio. Otros están aprovechando los datos obtenidos a través de su plataforma de pagos para mejorar el proceso de compra de los clientes, ofreciéndoles más métodos de pago o, aún mejor, permitiéndoles comprar directamente desde los anuncios en los canales de las redes sociales mediante Pagos por Link.
La falta de dinamismo es un problema de coste muy alto para los CFO
Una plataforma de pagos eficaz y moderna puede impulsar la eficiencia operativa en toda la empresa. También puede ofrecer ventajas competitivas a las empresas que respondan a las preferencias de pago de los clientes locales, optimicen el flujo de pagos para todos los dispositivos y ofrezcan un rendimiento mejorado, que de acceso a la aprobación de pagos en el primer intento.
En ambos aspectos, el CFO no pueden permitirse ignorar las ventajas que ofrecen los pagos. Tampoco debe pensar que estas profundas ventajas requieren una inversión significativa de tiempo y dinero. Las mejores plataformas de pago son accesibles con modernas integraciones API que requieren poca asistencia técnica.
Al mismo tiempo, la arquitectura modular ofrece todas las capacidades que un CFO pueda necesitar, ahora y en el futuro. La escala es el otro ingrediente clave. Con el tamaño se obtienen los beneficios de las economías de escala, los flujos de procesos automatizados a través de múltiples funciones, y la rentabilidad de procesar grandes volúmenes de pagos que luego pueden repercutirse en el cliente.
Negarse a invertir en pagos equivale a mantener un statu quo subóptimo y renunciar a los ahorros y ganancias de ingresos que generan. El momento de actuar es ahora, ya que las ganancias marginales importan más cuando se cierran otras oportunidades de crecimiento.
Invirtiendo en pagos, los CFO tienen la oportunidad de orientar a sus empresas para un éxito sostenido en el futuro.