Klarna ha sido pionera en el modelo buy now, pay later (BNPL) y, gracias a su compromiso con las preferencias de compra de los clientes, sigue impulsando la innovación tanto en el proceso de pago online como en tienda física. La empresa ha sabido aprovechar el auge de la economía digital y, a día de hoy, más de 500 000 negocios ofrecen Klarna como método de pago a 150 millones de consumidores activos (fuente: Nota de prensa de K, mayo de 2022)
Como uno de los actores más destacados del sector, Klarna procesa cada día un gran volumen de transacciones. Y cuando el tráfico es tan alto, incluso las pequeñas mejoras en el rendimiento del procesamiento pueden traducirse en grandes beneficios para el negocio. Elegir al proveedor de servicios de pago (PSP) adecuado puede suponer un aumento significativo en las aprobaciones y una reducción muy notable de los costes operativos.
Y aquí es donde entra en juego Checkout.com. Gracias a su herramienta Intelligent Acceptance, la empresa ofrece a los negocios un motor de optimización propio que funciona con inteligencia artificial y maximiza las tasas de aceptación a la vez que reduce las comisiones por transacción. Todo ello basado en el análisis de datos de su red global y en su amplia experiencia en pagos.
«Como proveedor líder de pagos online, el negocio principal de Klarna se centra en ofrecer experiencias de compra fluidas y sin fricciones, tanto online como en tienda física. Las optimizaciones en los pagos permiten a Klarna aumentar sus ingresos al incrementar el número de transacciones exitosas. Al simplificar el proceso de pago, Klarna puede mejorar la tasa de conversión, ofrecer una mejor experiencia al consumidor y lograr más pagos completados, lo que se traduce en mayores ingresos tanto para Klarna como para sus comercios asociados. La adquisición de tarjetas es un negocio complejo, donde el éxito depende de tomar decisiones basadas en datos y de adaptarse de forma inteligente a los requisitos de los emisores. Los reintentos inteligentes y ajustes en los mensajes de transacción según las preferencias del emisor pueden marcar una diferencia significativa, tanto en el aumento de ingresos como en la reducción de los costes de pago», explica Tomer Turbovich, Senior Engineering Manager & Money Movements Account Group Lead en Klarna.
Klarna se alió con Checkout.com y empezó a utilizar su solución Intelligent Acceptance. Con esta heramienta, cada vez que un cliente realiza un pago, la transacción se optimiza en tiempo real a partir de un amplio conjunto de datos obtenidos en toda la red de Checkout.com. El resultado: un mejor rendimiento, menores costes y una experiencia de pago mucho más fluida para el cliente.
Gracias a estas optimizaciones y al apoyo constante del equipo de expertos en pagos de Checkout.com, Klarna ha conseguido:
«Klarna se beneficia de unas mejores tasas de autorización gracias a los ajustes que se realizan en segundo plano y que, de otro modo, podrían suponer una pérdida de volumen. Intelligent Acceptance ayuda a minimizar los costes adicionales aplicados por los schemes. Las mejoras en la tasa de aceptación, junto con una experiencia de cliente más fluida y una reducción de las comisiones por pago, son los principales beneficios de esta herramienta.»
Tomer Turbovich
Senior Engineering Manager & Money Movements Account Group Lead en Klarna.
Así es como lo han conseguido
Aplicación dinámica de exenciones TRA y de bajo valor según las preferencias del emisor
No es raro que las transacciones que procesa Klarna sean de importes bajos. Según la normativa SCA, este tipo de pagos no siempre requieren una autenticación obligatoria. Para reducir fricciones en la experiencia de sus clientes, Klarna tiene la oportunidad de aprovechar dos tipos de exenciones:
En ambos casos, el negocio asume la responsabilidad en caso de contracargo. Por ello, Klarna debe decidir cuál es la vía de exención más adecuada para cada transacción.
Esta decisión supone todo un reto para Klarna. A medida que el panorama de la SCA evoluciona, las respuestas de los emisores ante las exenciones cambian, lo que genera dificultades para los distintos negocios. Algunos emisores prefieren ciertos tipos de exención o no admiten todas las categorías, y sus preferencias pueden cambiar a diario, provocando rechazos suaves y un aumento de los costes de procesamiento.
Para hacer frente a este reto, Intelligent Acceptance aprende de los miles de millones de transacciones procesadas por Checkout.com para entender qué funciona mejor con cada emisor. Además, se lleva a cabo un contacto regular con los emisores para comprender la lógica detrás de sus preferencias. Todo ello permite actualizar el algoritmo y alinearlo al máximo con los requisitos y comportamientos de cada emisor.
Gracias a este enfoque, Klarna puede gestionar sin dificultades los requisitos de SCA en todas sus transacciones, sin necesidad de desarrollar ni mantener estrategias complejas y personalizadas para cada emisor o tipo de pago. Al optimizar el proceso de selección de exenciones, Klarna logra ofrecer una experiencia fluida y sin fricciones a sus clientes, a la vez que reduce los rechazos suaves y los costes de procesamiento.
Resultado: un aumento del 6 % en la tasa de aceptación de transacciones inferiores a 30 € en cuatro mercados clave: Reino Unido, Noruega, España y Dinamarca.
Network Tokens inteligentes e instantáneos con reintentos automáticos.
La introducción de los Network Tokens ofrece a los negocios la oportunidad de reducir los costes de procesamiento y aumentar las tasas de aceptación. Esta ventaja es especialmente importante para empresas como Klarna, cuyos clientes introducen los datos de su tarjeta al registrarse en un plan buy now, pay later y autorizan que esa información se almacene para los futuros pagos de sus cuotas.
Sin embargo, la adopción irregular de los Network Tokens por parte de los emisores dificultaba que Klarna pudiera aprovecharlos de forma eficaz, ya que Klarna necesitaba entender cuándo un emisor los admite de forma completa y cómo se comportan frente a los números de tarjeta tradicionales (FPANs). Esto se debe a que, incluso cuando los Network Tokens están soportados, no siempre garantizan las mejores tasas de aceptación.
La razón principal de esto es que su uso requiere añadir campos adicionales al mensaje ISO 8583, el sistema internacional utilizado para las transacciones con tarjeta. Pero no todos los emisores han adaptado sus sistemas internos para interpretar correctamente esos campos, lo que provoca un procesamiento deficiente y, en última instancia, rechazos erróneos.
«La tokenización representa una oportunidad clave para aumentar la tasa de aceptación y reducir los costes de pago. Sin embargo, debido a las diferencias en el comportamiento de los emisores, la tasa de aceptación debe optimizarse utilizando Network Tokens o PANs, según las preferencias de cada emisor», explica Tomer Turbovich.
Intelligent Acceptance ha permitido a Klarna simplificar todas estas dificultades. Los Network Tokens solo se aplican cuando el emisor los admite y ofrecen un mejor rendimiento que los DPANs. Además, Intelligent Acceptance incorpora una función de reintento automático: si un emisor rechaza una transacción con un Network Token, el sistema vuelve a intentarlo en tiempo real utilizando las credenciales PAN, recuperando así la transacción.
Resultado: un aumento del 0,15 % en la tasa de aceptación al aplicar Network Tokens en vez de números PAN de tarjeta; una reducción del 70 % en las comisiones por no tokenización de Mastercard; y una tasa de éxito del 16 % en los reintentos automáticos con datos PAN cuando la transacción con Network Token fue rechazada*.
Saber más sobre los Network Tokens
Optimización continua, ahora y en el futuro
El panorama de los pagos es complejo y cambia constantemente: lo que hoy impulsa el rendimiento puede dejar de funcionar mañana. Intelligent Acceptance cuenta con un sistema de experimentación continua en tiempo real que ayuda a los distintos negocios a optimizar el rendimiento de sus transacciones a lo largo de todo el ciclo de pago. Como demuestra el caso de Klarna, pequeñas mejoras en distintos puntos del proceso pueden generar un impacto significativo, permitiendo a los negocios maximizar los ingresos de cada transacción.
En Checkout.com entendemos que cada empresa tiene sus propias prioridades, y eso también se refleja en su forma de gestionar los pagos. Por eso, Intelligent Acceptance ofrece a los comercios control total sobre qué partes del flujo de pago optimizar, desde mensajería hasta enrutamiento, reintentos, autenticación o Network Tokens, además de permitirles definir criterios específicos según su objetivo: maximizar la tasa de aceptación o reducir los costes por transacción.
Y, lo más importante, la transparencia es uno de los valores fundamentales en Checkout.com. Por eso, los negocios tienen visibilidad total sobre las optimizaciones que se realizan y los resultados obtenidos. Todo ello forma parte de una relación basada en la confianza y la colaboración, con un objetivo común: perfeccionar el rendimiento de los pagos.
*Basado en un piloto realizado entre septiembre de 2022 y marzo de 2023.